Evaluación De Capacitación

Capacitación: Inversión o gasto.
Cristian Castillo Peñaherrera MDCO
Gerente de Consultoría

"Si dirigir y motivar gente se trata de algo, se trata de encontrar la manera de que la gente sea competente y sea lo más efectiva posible"
Thomas F. Gilbert

Las demandas del mercado están obligando a las organizaciones a replantear su visión del personal y lo están mirando como una palanca prioritaria para lograr eficiencia, calidad, disminución de costos, mejores relación con los clientes, y otros más o menos parecidos. Esto se evidencia con la aparición del Consejo Nacional de Capacitación y Formación y la cantidad de cursos que diariamente este organismo estatal financia en montos más o menos representativos para las organizaciones. Este replanteo en la visión del personal se hace más palpable todavía en el aumento de ofertas de formación que se publican diariamente en la prensa nacional y en la aparición de oficinas y personas que se dedican a ofertar cursos de capacitación en temáticas generales: ventas, mercadeo, recursos humanos, trabajo en equipo y otros similares.

El gerente no obstante, se plantea la pregunta de si la capacitación que va a dar a su personal será realmente una buena idea. Se cuestiona si el monto de la inversión que bordea entre los USD 40 y USD 60 por cursos de 8 o 9 horas por persona dependiendo del proveedor, su credibilidad, los valores agregados al servicio y otros por el estilo valdrá finalmente la pena.

La pregunta del gerente es crítica porque es una tarea poco sencilla definir con exactitud que resultados dio una capacitación específica. Al no existir, el común de los gerentes se valen de sus apreciaciones y percepciones. Se fundamentan en los comentarios posteriores de la gente y de sus propios comentarios y ...
Word (s) : 1512
Pages (s) : 7
View (s) : 813
Rank : 0
   
Report this paper
Please login to view the full paper