Ethic In An Academic Enviroment

Ética y Plagio Académico
“La ética (del latín ethica desde el griego antiguo “filosofía moral” del adjetivo de la “costumbre habito”) proviene del griego “Ethicos” cuyo significado es “Carácter”. Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo (Wikipedia, la enciclopedia libre, 2008).
             Una doctrina ética trabaja y comprueba afirmaciones y juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración de reglas es una afirmación que contiene términos algunos de ellos como: “malo”, “bueno”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido” etc. Cuando se refiere a una acción o decisión. Cuando se utiliza en sentencias éticas, se está valorando en cuestión de moral a personas, situaciones, cosas o acciones. De esta forma, se están pautando juicios morales, cuando por ejemplo se dice: “Ese político es corrupto”, “Ese hombre es impresentable”, “Su presencia es merecedora”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “corrupto”, “impresentable” y “merecedora” (Wikipedia, enciclopedia libre, 2008).
        Siendo la ética una rama de la filosofía que estudia la vida moral del ser humano, se sitúa en la conducta de la persona y, por hecho, en su conducta responsable. Estudia la verdad ultima acerca del significado de la vida humana, reflexiona sobre el significado ultimo y profundo de la vida moral y se cuestiona por el fin que persigue el ser humano en su vivir para decidir a partir de ese objetivo, aquellos comportamientos por los cuales obtendrá su felicidad. El ambiente de la felicidad estudiado por la ética está basado en la persona humana, considerado en el ser y en la f ...
Word (s) : 2491
Pages (s) : 10
View (s) : 975
Rank : 0
   
Report this paper
Please login to view the full paper