A Biomechanical Analysis Of The Roundhouse Kick

1.- Introducción 1

2.- Propósito del trabajo 2

3.- Literatura General sobre el golpeo 3

4.- Análisis cinesiológico de los golpeos en las artes marciales 9

5.- Análisis Cinesiológico de una secuencia de movimientos 12
6.- Biomecánica del Bandal Chagui o Patada Circular 17
7.- Leyes de la Física relacionadas con el golpeo del Bandal Chagui 19
8.- Bibliografía 33

1.- Introducción

Taekwondo se traduce como “el camino del pie y la mano” con una distribución de las técnicas en un 70% de piernas y 30% utilizando las manos (Alonso y Trujillo, 2002).

Según los historiadores, las artes marciales existen en India, Egipto y China desde hace 5000 años. Su transmisión a un templo Shaolín se atribuye a un monje budista que viajó de India a China. Sus enseñanzas fueron difundidas e introducidas en Corea hace 4000 años y es así, como la historia del Taekwondo está estrechamente relacionada con la historia de Corea ya que, durante las continuas guerras que se sucedieron como parte de la organización de Corea y con la influencia China, se fue desarrollando el Taekwondo y sus principios con adherencia a los preceptos escritos por el monje budista Bon’gwang por el año 600 a.c. A saber: “Lealtad al rey; Fidelidad, respeto y obediencia a los progenitores; Fidelidad y amistad; Nunca retroceder en la batalla y nunca matar injustamente”.

En 1971 se estableció como arte marcial nacional en Corea creándose en 1972 Kukkiwon (gimnasio central) lo que un año después sería la Federación Mundial de Taekwondo. En 1988 fue deporte de exhibición en Seúl siendo declarado deporte olímpico en el año 2000 en Sidney. Su práctica nos ayud ...
Word (s) : 10812
Pages (s) : 44
View (s) : 1110
Rank : 0
   
Report this paper
Please login to view the full paper